miércoles, 24 de abril de 2013

EL COLOR EN DIAGRAMACION


REPRESENTACIÓN DEL COLOR AZUL


REPRESENTACIÓN DEL COLOR ROJO


REPRESENTACIÓN DEL COLOR AMARILLO


APLICACIÓN DE SISTEMA RETICULAR (COLORES COMPLEMENTARIOS)



PERCEPCIÓN DE LLENOS Y VACIOS



SENSACIONES CROMÁTICAS Y ACROMÁTICAS



COLOR EN IMPRESION


RETRATO EN PAPEL DE COLOR


ALTERACION DEL COLOR



La visión normal de los colores requiere de la existencia de los tres tipos de conos , con la concentración adecuada de pigmento en cada uno de ellos, así como una retina con su estructura conservada . de esta forma el individuo con visión cromática normal es capaz de diferenciar la mezclas coloreadas originadas de los tres colores primarios denominándose por tanto tricromías

LA MAGIA DEL COLOR



Una ilusión es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir a realidad erróneamente. Estas pueden ser de carácter fisiológico asociados a los efectos de una estimulante excesiva en los ojos o el cerebro ( brillo, color, movimiento, etc, como el encadilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo( como el jarron de Rubin en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente). Las ilusiones ficticias (alucinaciones) donde las imágenes no son perceptibles con claridad por el ojo humano, ya que nuestro cerebro solo puede asimilar una imagen a l a vez. En conclusión  el cerebro humano solo puede concentrarse en un objeto, por lo que, cuando se presentan dos formas en una sola imagen, se ocasiona confusión y el cerebro entra en desorden, con lo cual este lleva a ver visión de lo visto.


  • El cuadrado A e exactamente del mismo color que el cuadro B
  • La lineas diagonales son paralelas, aunque no lo parezca.
Jarrón de Rubi. Podemos percibir la figura y el fondo de manera alternativa.

No están sometidos a la voluntad y pueden variar entre una persona y otra, dependiendo de factores como: agudeza, visual, campimetria, daltonismo, astigmatismo y otros.





VIBRACIÓN E ILUSIONES ÓPTICAS (EFECTO MOIRE)




Es una sensación visual que se genera en la interferencia de dos rejilla de lineas a partir de determinado angulo, o cuando estas tiene un tamaño distinto. El origen de esta expresión es de un tejido llamado así  que es un tipo de sea que se caracteriza por tener este aspecto ondulado.

Si en fotografía analógica es quizás menos apreciable, el efecto moire es especialmente observable en las fotografías digitales. Esto es debido a la propia naturaleza en si del sensor de una cámara digital, ya que este se compone básicamente por una rejilla de pixeles, Como se observa en la fotografía de arriba, el efecto Moire consiste  en la creación de curvas a parir de la ventana rallada. Cuando mas reduzcamos las imágenes  mas se intensifica este efecto





LEGIBILIDAD DEL COLOR

                                       


TABLA DE KARL BORGGRAFFE

Elaboro una tabla, que se conoce con su nombre, en la que definió el orden en que se deben trabajar por parejas los colores con miras a generar una mejor legibilidad de la tipografía en los diseños visuales, esto por que es inherente al color: 

  • Analogía del color
  • visibilidad, percepción y contraste
  • luminosidad e ilusión óptica
  • temperatura y sensación
Esta información se basa en pruebas de lectura realizadas con leras 1.5 cm, de alto sobre tarjetas de 10 x 25 cm de largo. Para medir e tiempo exacto de lectura se uso u taquistoscopio. El color que aparece a la izquierda corresponde a las letras, mientras que el de la lectura de la derecha corresponde al fondo


  • primer color: grafismo
  • segundo color: fondo